Podríamos decir que Ibarrangelu ha sido nuestro descubrimiento de este verano; pocos conocen todo lo que se puede hacer y visitar en este pequeño gran pueblo de la costa vasca. Quedaréis sorprendidos cuando descubráis que los lugares más reconocibles de Urdaibai son parte de este municipio que es frontera de la reserva por un lado, y llega hasta la desembocadura de la ría, por el otro.
Por eso, hemos pensado que resultaría interesante proponeros un plan de un día, donde hay un poco de todo: disfrutar de nuestra rica gastronomía, mover el cucu para bajar lo comido, quedarse embelesada con los paisajes que parecen de otro mundo y conocer también un poco sobre nuestra historia y patrimonio. Y no os preocupéis, lo hemos pensado para poder hacerlo en cualquier época del año (siempre y cuando estéis dispuestos a mojaros, si se diera el caso de que llueve… ¡qué raro!)
La Capilla Sixtina de Urdaibai, la iglesia de San Andrés
¿Sabíais que Ibarrangelu cuenta con una impresionante iglesia declarada Patrimonio Histórico de Bizkaia? Y no es para menos, tendríais que habernos visto la cara de sorpresa y de admiración cuando entramos a verla por primera vez, de la mano de Marian, que nos abrió las puertas.
Se trata de un imponente edificio que se construyó entre el s.XV y XVI, pero su fachada no da pistas acerca del secreto que guarda en su interior. Desde el exterior, se nos presenta un edifico con una sola nave, larga y despejada. Tiene una señora torre con su correspondiente campanario y una escultura del Sagrado Corazón de Jesús.
Lo que hace de San Andrés de Ibarrangelu una iglesia especial, lo tendréis que descubrir mirando hacia arriba, para ver su asombrosa bóveda interior; la joyita escondida por la que la llamamos, con mucho orgullo, la capilla sixtina de Urdaibai. Se trata de un enorme techo de madera de roble que, aunque el tiempo se haya encargado de apagar, todavía conserva muchos de sus colores. Una obra de arte de carpintería y de ingeniería, porque el maestro que la construyó, tuvo que trabajar a fondo los cálculos y las proporciones para crear algo tan peculiar. Eso sí, se utilizaron materiales de bajo coste y de km 0 ¡Que no se diga que el arte tiene que ser ostentoso!
Por último, como curiosidad, es una de las tres únicas iglesias de Europa que tiene un Órgano Arpa; es decir, un órgano que, con un complejo mecanismo, pasa a reproducir el sonido de un arpa. No os queremos contar más porque estamos preparando un post con toda todita la información sobre este lugar.
Para visitar la iglesia hay un pequeño inconveniente, desde hace unos años no se hacen visitas guiadas, por lo que la única forma de verla es el horario de misa, los domingos a las 11:00. Entrad sigilosamente, para no molestar a las personas que estén allí, y mirad con atención cada uno de los detalles. Acabaréis con dolor de cuello, pero merece la pena.
Y después de tanta belleza, un buen trago
No lejos de la iglesia, así a ojo.. a unos 100m escasos, encontraréis el lugar perfecto para comentar las peculiaridades de San Andrés: El Batzoki. Si hace bueno, animaos a bajar a la terraza que hay en el piso de abajo, con unas bonitas vistas a los montes siempre-verdes de enfrente.
Si está abierto, también os podéis pasar a tomar algo al bar Gabiri, justo al lado.
Playas: Paseos, chapuzón o lo que surja
Aunque podéis modificar el orden de nuestro plan, os proponemos respirar un poco de aire marino antes del almuerzo. Seguro que para algunos (al menos para los de por aquí) se os hacen muy conocidas las playas de Laga y Laida; y para los más expertos, también Antzoras, pero ¿Sabíais que pertenecen a Ibarrangelu? Sí, sí, las playas más famosas de Urdaibai (y si nos ponemos en modo bilbainas, de Euskadi) ¡están en Ibarrangelu!
Cada una tiene un algo especial, que la hará perfecta para lo que estéis buscando:
Laida
La playa por excelencia para dar largos paseos por la arena (en marea baja). También podéis hacer montones de actividades: surf para principiantes, Stand Up Paddle o descenso en kayak; y por supuesto, os podéis dar un buen chapuzón masajeados por las corriente (tened cuidado con ella que es tan divertida como traicionera). Hay servicio de socorristas y varios sitios chulos para tomar algo.
Laga
En esta playa encontraréis mucho rollete surfero y unas olas orilleras más cañeras, para baños divertidos. No os preocupéis porque aquí también hay socorristas y tenéis varios chiringuitos, aunque solo uno de ellos abre todo el año.
Antzora
La más natural y tranquila de las tres. Una preciosa cala nudista en la que se baja desde el barrio de Antzoras. No tiene socorristas y os tendréis que llevar la neverita, porque tampoco tiene servicio de bar: ¡Es 100% natural!
Como ya hablamos sobre las playas de Ibarrangelu en un post anterior, os dejamos aquí el link para que investiguéis más a fondo.
Llega el momento de llenar la barriga: comer en Ibarrangelu
Probablemente, si os habéis animado a hacer surf o remar por la ría en kayak, vuestro estómago estará rugiendo como el león de la Metro-Goldwyn-Mayer. Tenéis varias propuestas, pero para acercarnos a nuestro próximo destino, os aconsejamos que cojáis el coche y os dirijáis al barrio de Akorda. Este es quizá uno de los barrios más conocidos de Ibarrangelu, de hecho mucha gente piensa que se trata de otro pueblo. Desde aquí se inicia la ruta más corta a uno de los miradores más bonitos de Urdaibai, pero esto vendrá más tarde, de momento llenemos la barriga.
Después de algunas curvas, una vez hayáis llegado a lo alto del camino, justo en la mitad de un grupo de caseríos, se encuentra el restaurante Akorda Taberna. Un edificio alejado del ruido, que antiguamente fue la escuela del barrio y donde podréis disfrutar de los productos de la tierra (nos han recomendado especialmente sus croquetas 😉 )
Aunque sabemos que es difícil, no os pongáis como ceporros en la comida, porque ahora es el momento de poner las piernas a punto y comenzar la subida.
San Pedro Atxarre: una panorámica perfecta de Urdaibai
No exageramos ni un pelín, desde este lugar hay una de las mejores vistas de la Reserva de la Biosfera, en nuestra opinión, solo comparable a San Miguel de Ereñozar y Ogoño. Ha sido nuestro sitio favorito desde que llegó la primavera así que, como podéis imaginar, le dedicamos un post con mucho mimo y cariño. Lo tenéis aquí y os contamos cómo llegar, algunas curiosidades y hay fotones 😛
No es para nada un ruta exigente (la parte final se hace algo empinada) y es muy factible para niños que puedan caminar durante una hora sin problemas. También nos encanta hacerla con nuestros perros (aquí tenéis algunos consejillos perrunos).
Si fuere el caso de que realizáis esta excursión entre los meses de octubre y mayo, (menos la parte de visitar la iglesia) la ruta es compatible con la compañía de nuestros queridos amigos, los perros.
El atardecer desde aquí es increíble, porque el sol se pone justo en frente del mirador. Eso sí, tened en cuenta que, en cuanto desaparece, en el camino no vais a ver ni torta, por lo que convendría que llevarais un frontal o linterna.
Y hasta aquí un maravilloso día en Ibarrangelu. Esperamos que lo disfrutéis y os guste tanto como a nosotras que, aunque lo tengamos a 10 minutos de casa, nos sigue sorprendiendo en cada visita.
Me encanta el blog!! me está dando muchas ideas de cosas que hacer por aquí cerca con la niña y el perro.
Seguramente vayamos a Basondo y a hacer la ruta a caballo, la niña es Asperger y me lo han recomendado. He pensado que igual en la playa nudista hay perros, como en la de meñakoz, al ser naturales y no controladas por diputación..
Un saludo!!