Nabarniz

Nabarniz

Pueblos > Nabarniz

El corazón rural de Urdaibai

Nabarniz es el pueblo más alto de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, situado a una altitud media de 360 metros y a los pies del monte Iluntzar, la cima más elevada de la comarca con 728 metros. Este pequeño municipio, con menos de 250 habitantes, es un ejemplo vivo del mundo rural vasco, donde los caseríos siguen siendo el corazón de la vida cotidiana. Rodeado de pastos, bosques autóctonos y terrenos de cultivo, Nabarniz conserva la esencia de los baserritarras, quienes han mantenido su forma de vida a lo largo de los siglos, dedicándose a la ganadería y la agricultura en un entorno natural privilegiado.

Imprescindibles

La historia de Nabarniz se remonta al Eneolítico, como lo demuestran los restos hallados en la cueva de Ondaro. Celtas, romanos y pobladores medievales dejaron su huella en estas tierras, desde el castro de Marueleza en el monte Arrola-Gastiburu hasta los vestigios romanos encontrados en la zona. En el siglo X, el municipio ya estaba conformado, con barrios que crecieron en torno a sus ermitas, cada una como centro de la vida comunitaria.

Naturaleza en estado puro

El entorno de Nabarniz es un regalo para los amantes de la naturaleza. Rodeado de montes, bosques autóctonos y prados verdes, es un punto de referencia para senderistas y excursionistas. El monte Iluntzar no solo es la cima más alta de Busturialdea, sino que también actúa como frontera natural entre esta comarca y Lea-Artibai, ofreciendo rutas de senderismo espectaculares con vistas a toda la región.

Además, la cercanía de Nabarniz a la ría de Mundaka y sus bosques bien conservados lo convierten en un refugio perfecto para la fauna local. Aquí se puede disfrutar de paseos entre robles y avellanos, y con un poco de suerte, observar aves autóctonas en su hábitat natural.

Un pueblo con raíces en el caserío

El corazón de Nabarniz siempre ha sido su tradición agrícola y ganadera. Durante siglos, el caserío ha sido el motor económico y social del pueblo, funcionando como una unidad autosuficiente donde cada familia producía lo necesario para su subsistencia. Aunque la industrialización provocó el éxodo de muchos jóvenes hacia ciudades cercanas, en los últimos años Nabarniz ha experimentado una revitalización con el retorno de habitantes que valoran la vida rural y la sostenibilidad.

Cómo llegar y disfrutar de Nabarniz

Llegar a Nabarniz es sencillo a través de la carretera BI-3242, que conecta con Gernika y Ereño. Desde aquí, puedes explorar sus barrios llenos de encanto, recorrer sus senderos naturales y sumergirte en la historia que se respira en cada rincón.

Si buscas un destino donde desconectar, respirar aire puro y disfrutar de la esencia de la Euskadi rural, Nabarniz te espera con los brazos abiertos. Y si ya has estado, ¡cuéntanos tu experiencia!