Habéis subido los 241 escalones de San Juan de Gaztelugatxe, habéis pasado la mañana haciendo surf o venís de remar en kayak por la ría, el reloj marca ya las 14:00 y la barriga empieza a rugir. Los pintxos no han sido suficiente y lo que os pide el cuerpo es un menú como dios manda.
Llevábamos tiempo con ganas de hacer este post porque nos parece un imprescindible. Hemos recorrido la parte oeste de Urdaibai haciendo el gran esfuerzo de probar cada uno de los restaurantes que recomendamos en esta lista, todo sea por vosotros. Os proponemos diferentes opciones, desde los menús más tradicionales, llenitos de platos caseros; hasta los más renovados, donde a la cocina vasca se le añaden nuevos sabores.
Y como hablamos de menús del día, no os preocupéis, el bolsillo no va a ser un problema.
¡A disfrutar! o como se dice aquí, On egin!
Menús del día por menos de 15€
Artza – Bermeo
En pleno centro de Bermeo, muy cerca del casino, se encuentra el restaurante Artza. Es un local humilde y familiar, el típico bar de marineros y de txikiteros de toda la vida, que en el interior tiene un pequeño salón en el que sirven menú del día. No pequéis de urbanistas y vengáis buscando una decoración moderna y platos con nombres impronunciables, no encontraréis nada de eso porque aquí se viene a comer y punto. Que tampoco os extrañe que, si vais a última hora, os encontreis a Jose, el cocinero, sentado en la mesa hablando con algún cliente.
El menú es completito, casero y con opciones para todos los gustos. En el caso de los primeros, os recomendamos que huyáis de paellas o pastas porque lo que realmente se les da de maravilla son los guisos, alubias, lentejas, guisado de carne y su plato estrella: el marmitako. Es más, si os fijáis un poco en sus paredes, entre fotos antiguas de Bermeo, encontraréis muchos de los premios que han ganado en los concursos de guisado y marmitako. Para terminar, tened en cuenta que hablamos de un restaurante de menú del día, con un precio asequible y cocina casera, no vais a comer platos experimentales a un estrella Michelín, pero os aseguramos que saldréis con la barriga a reventar.
Nuestra recomendación:
De primero: Marmitako (hay casi todo el año) o alubias (están riquísimas)
De segundo: Pescado, ya que siempre dan opciones de temporada que vienen directas del puerto (es lo que tiene ser un bar de pescadores).
Postre: Si os gustan las tartas, nuestra preferida es la de galleta con caramelo, es un escándalo.
TOTAL (con agua, vino y postre/café) 12€ entre semana
Opción vegetariana: en la carta suele haber platos vegetarianos como menestra o ensalada pero, si avisáis con antelación, pueden preparar alguna opción más. También tienen pan sin gluten y han dejado de utilizar harina en muchas de sus elaboraciones.
Consejos: En fin de semana, suele estar bastante lleno, reservad con antelación. Si vais varias personas, pedid cada uno un primero porque os traerán una perola de cada plato (al estilo 8 Apellidos Vascos) y podréis probarlos todos 😉
Kamiñoko – Murueta
Si recorres la carretera que une Bermeo con Gernika y tu barriga está dando ya la voz de alarma, seguro que te fijas en el restaurante Kaminoko. Es un caserío típico euskaldun con bugambillas en los balcones y el parking abarrotado de coches (lo cual todos sabemos que siempre es buena señal). Al entrar te encontrarás lo que esperabas, vigas de madera, olor a leña y decoración rústica. El menú en calidad precio es muy bueno, la comida es tradicional y sencilla pero sirven rápido y tienen variedad de platos. Si vienes en otoño o invierno, pide mesa al lado de la chimenea y ya no podrás dejar de imaginarte que estás comiendo en casa de tus abuelos, en el pueblo.
Qué comimos:
De primero: Aunque nosotras comimos pisto (de esos con muchas calorías :P), mucha gente habla de sus alubias con sacramentos (habrá que ir a probarlas).
De segundo: Merluza y albondigas (riquísimas).
Postre: Arroz con leche (casero y delicioso).
TOTAL (con agua, vino y postre/café) 10,90€ + IVA (11,99€) entre semana
Opción vegetariana: como primer plato, siempre suele haber opciones vegetarianas (vainas, ensaladilla rusa, ensalada), por lo que puedes pedir dos primeros. Para más variedad, recomendamos que llaméis por teléfono y consultéis.
Beitxi – Bermeo
¿Lleváis muchos días fuera? ¿Echáis de menos comer como en casa? Entonces una buena opción es que os acerquéis al Beitxi, un restaurante sencillo en Bermeo.
Su menú no tiene demasiada variedad pero todo está hecho de forma casera, desde el primer plato hasta el postre, con cantidades generosas y producto fresco. Los platos literalmente son los que podrías comer en tu casa: arroz a la cubana, alubias, merluza rebozada, etc. El local es humilde pero muy acogedor, parece que estás en el comedor de tus abuelos, y el trato es muy amable.
Qué comimos:
De primero: Arroz a la cubana (no todos los días nos apetecen alubias o marmitako)
De segundo: Merluza rebozada (muy sencilla pero fresca)
Postre: Arroz con leche (con leche de caserío)
TOTAL (con agua, vino y postre/café) 12€ + IVA (13,20€) entre semana
Opción vegetariana: su menú no tiene demasiadas opciones, por lo que os aconsejamos preguntar antes.
Menús del día a partir de 18€
Madaixagane – Busturia
En el edificio de Ekoetxea, uno de los puntos de interés de la Reserva, no solo puedes conocer más sobre la biodiversidad sino también llenarte la barriga con platos riquísimos. El comedor es pequeño pero muy acogedor y, si podéis, pedid que os sienten en la mesa que da a la ventana para poder ver las vistas de la ría y las marismas. Su cocina es tradicional con toques innovadores y, lo mejor, es que dan mucha importancia al producto, a que sea de temporada y de la zona. El trato es muy amable y, mientras esperas a que te sirvan el primer plato, te traen un aperitivo, que en nuestro caso fue un pintxito de bacalao al pil-pil. La verdad es que nos encantó y, aunque el precio sea algo más alto que el de algunos de los menús que hemos nombrado, merece la pena. Además, no tendréis problema para aparcar.
Qué comimos:
De primero: Ensalada de queso de cabra y hojaldre relleno de puerros y gambas (todo un acierto)
De segundo: Bacalao a la plancha y pimientos rellenos de carne.
Postre: Tarta de queso con helado (riquísima) y macedonia
TOTAL (con agua, vino y postre/café) 18€ + IVA (19,80€) entre semana
Opción vegetariana: siempre que hemos ido hemos visto opciones sin carne pero con pescado, por lo que os recomendamos consultar antes de ir.
Portuondo – Mundaka
Este es uno de los lugares más conocidos de Urdaibai, un restaurante de los de “ocasiones especiales” pero con un menú del día asequible. Lo mejor, a parte de su comida, son las espectaculares vistas de la ría, por lo que es casi obligatorio que roguéis al camarero por una mesa que dé a la ventana.
La comida está buenísima, con productos de calidad y platos tradicionales con un toque moderno. Todo está impoluto, con una decoración bonita y un trato exquisito, al nivel de rellenarte la copa cuando está vacía (aunque tengas la cubitera al lado).
Qué comimos:
De primero: Una ensalada de queso de cabra (y millones de cositas más, muy rica – foto de portada) y espárragos (los que nos tocaron estaban a dieta, pero ricos).
De segundo: Atún a la plancha con confitura de tomate y cebolla (se nos hace la boca agua al escribirlo) y chipirones en su tinta al estilo tradicional pero con un toque de cebolla crujiente.
Postre: Tarta tres chocolates (es casi imposible que no esté buena) y un café porque una de nosotras había zampado demasiado.
TOTAL (con agua, vino y postre/café) 20€ + IVA (22,00€) entre semana
Opción vegetariana: De nuevo solo podemos aseguraros que hay opción sin carne, pero con pescado. Mejor llamad al reservar y consultad.
Consejo: Si el tiempo lo permite, tomad el café en una de sus mesas en la terraza. Aunque tiene parking, en verano es posible que tengáis dificultades para aparcar. Si hay posibilidad, dejad el coche en los aparcamientos que hay al lado de la carretera o, como última opción, podéis aparcar en Pedernales, a unos 400m de distancia.
Y esto es todo de momento, opciones distintas que reflejan un poco lo que es la cocina en Euskadi: por un lado los platos “de amuma” (de abuela) con pucheros, guisos y cantidades grandes; y por otro, una cocina más elaborada con toques más modernos.
Aún nos queda mucho que descubrir por esta zona, por Gernika y al otro lado de la ría, ¡Muy pronto os lo contamos!
Cinco estrellas, para vuestro trabajo. Pero os falta algo muy importante, la otra margen!!!! Soy voluntario para ayudar y conozco unos cuantos sitios geniales
El Portuondo ya no tiene ni menú del día, ni de fin de semana. Solo carta a día de hoy 8-8-2023 q he llamado para preguntar. Una pena!!!