Debido a la situación originada por la COVID-19, las fiestas de Bermeo no las podremos disfrutar tal y como las conocemos. Quedamos pendientes de conocer para informaros sobre el nuevo formato.
Aprovechamos este segundo post para contaros algunas curiosidades. Originariamente, las fiestas de Bermeo empezaban el día 7 y terminaban el día 10. El día de Santa Eufemia, que se celebra el 16 de septiembre, no formaba parte de las fiestas grandes. Con los años, y como nos gusta mucho la juerga, la cosa se fue alargando y Santa Eufemia pasó a ser el día de cierre. Esto hace que, desde el 10 hasta el 16 queden unos días en los que no tenemos una tradición o evento concreto. Pero vamos, que no hay ningún problema, porque cada año hay actividades, algunas nuevas y otras que poco a poco se van convirtiendo casi en tradición.
11 de Septiembre – Diada catalana y actividades para niños
En Bermeo, y en general en Bizkaia, existe un grupo grande de catalanes que durante el año organizan actividades como Sant Jordi, calçotadas o tradiciones navideñas catalanas entre otras. Aprovechando que la Diada coincide con las fiestas y que no suele ocupar ninguno de los días grandes, durante los últimos años junto con la organización de Txosnas, se preparan diferentes actividades.
Este año podremos comer botifarra (19:00 en la Txosna), y brindar con ron cremat antes de que empiecen los conciertos (21:00).
A las 20:00h toa acercarse al escenario principal en el parque La Lamera para ver a niños y jóvenes en su espectáculo de Playback.
12 de Septiembre – Mikroantzerki
De nuevo este año vamos a poder disfrutar de una jornada de teatro breve en Bermeo. Si no sabes de qué hablamos, te lo resumimos rápidamente: se trata de pequeñas obras, de unos 15 minutos, que se realizan en diferentes rincones del Casco Viejo. En taquilla podéis elegir las obras que queráis ver y, cuando llegue la hora de la actuación, una persona vendrá a recogeros para llevaros al punto donde veréis la obra. El año pasado, por ejemplo, las obras se hicieron en sitios tan peculiares como la vicaría de la iglesia de Santa María, una frutería o una oficina. Olvidaos del típico esquema de escenario-público porque, en esta ocasión, estaréis tan cerca de los actores, que os parecerá que sois parte de la escena.
La venta de entradas se abrirá a las 17:30 y las sesiones empezarán a las 19:00 y durarán hasta las 21:30. Y después, podréis terminar el día con conciertos de Magnético Grupo Robot, Urgatz y Addar en la zona de las txosnas.
Como alternativa, en la zona de las Txosnas también habrá diferentes cositas para hacer.
Encontraréis:
17:00 Concurso de Tortillas
18.00h Eskalada Txosneroa, consiste en apilar cajas mientras estás colgado por un arnés del techo de la propia Txosna. El que más cajas apila es el ganador ¿os atrevéis?
Este año, se ha decidido poner una única gran Txosna que está organizada por un grupo grande de jóvenes del pueblo. El dinero que se recaude, servirá para organizar más actividades el próximo año. La verdad, que para un día de fiesta lluvioso, es lo mejor.
13 de Septiembre – Día de disfraces
El 13 no suele ser un día con mucha actividad, pero este año al caer en viernes las cosa viene cargadita. Empezamos con una regata en frente de la Cofradía de pescadores. Es un bonito ambiente que os animamos a conocer, de echo, si queréis saber algo más sobre este deporte tan Cantábrico, os dejamos aquí el post que escribimos sobre el remo. Para seguir con nuestros deportes más típicos, a las 18:00 se celebra campeonato de esku pelota en el frontón Artza.
Pero sí, aquí viene lo divertido, preparad algún gorrito, peluca o lo que más a mano tengáis, ya que es el día es día de disfraces en las Txosnas ¡Y habrá concurso!
A las 22:00 todos a bailar al escenario principal de la mano de Ozhen y Nøgen
14 de Septiembre. Sukalki
El Sukalki es una de esas fiestas que reúnen todo lo que uno necesita para pasarlo bien: amigos, comida, bebida, música y ambiente. El objetivo del evento es preparar el mejor guisado de entre las hasta 300 cazuelas que se presentan y, tras pasar la cata del jurado, comer esperando saber si la de tu cuadrilla será este año la ganadora o al menos si conseguirá uno de los premios.
El evento está organizado por la Ikastola Eleizalde de Bermeo, en uno de los sitios más bonitos del pueblo, la Tala. El lugar, habitualmente tranquilo, se llena de carpas, mesas, camping-gases, fanfarrias y baile. Muchas cuadrillas hacen “gaupasa” (pasan la noche) para garantizarse el mejor sitio, pero, para no perder una noche de fiesta, los más jóvenes se turnan entre estar de guardia y bajar a las txosnas para disfrutar del ambiente.
Después la comida y la larga sobremesa, es cuando se reparten los premios y empieza a caldearse el ambiente, calentando motores para la bajada, que va desde la tala hasta el parque de La Lamera.
Por lo general, se celebra el último fin de semana de las fiestas, pero cada año va variando, dependiendo de como caigan las fechas. Lo único que sí podemos decir a ciencia cierta, es que es en fin de semana, este año en concreto será el sábado día 15. Animaos y acercaos, llevad vuestra comida y disfrutad del ambiente, aunque si os lanzáis, ¡podéis participar en el concurso!
Foto: El Correo
Regata, Bandera de Bermeo
¿Habíais oído hablar de las regatas de remo que se celebran en verano? Si no sabes nada de este espectacular deporte es una buena ocasión para descubrirlo. Se celebra la XXXV bandera de Bermeo y podrás ver el pueblo lleno de aficionados con camisetas de los colores de los diferentes equipos de prácticamente toda la Costa Cantábrica.
La fecha puede variar según cómo caigan los días señalados de las fiestas, pero normalmente suele ser un fin de semana dentro de las fiestas o, como tarde, una semana después.
Este año la regata coincide con el día de Sukalki por lo que es un día todavía más especial.
15 de Septiembre – ofrenda a la Virgen de Begoña
Se trata de una ofrenda en San Juan de Gaztelugatxe a la Virgen de Begoña, por tierra, mar y aire. ¿Por mar? ¿Por aire? Sí, y el motivo es que esta vírgen es muy peculiar. En 1963 se colocó en su honor, a 12 metros de profundidad, una escultura de bronce de 1,20 metros. Se dice que éste monumento es en honor a los marineros y buceadores que mueren en el mar, especialmente a los de la Galerna de 1912. Existe una réplica de la figura en la capilla de los franciscanos de Bermeo.
16 de Septiembre. Santa Eufemia y cierre de fiestas
Mercado agrícola (10:00-15:00 Parque de la Lamera)
El día de Santa Eufemia está dedicado sobretodo a los aldeanos (baserritarras) y se celebra con un mercado de productos de la zona donde hay también degustaciones y exhibiciones. Es una buena ocasión para conocer más sobre la otra parte de la vida típica bermeana, la de los caseríos, la agricultura y la ganadería. Y, lo más importante, ¡está todo riquísimo!
Como en todas las fiestas, veréis comparsas, gigantes, cabezudos y muchísimo ambiente por la zona del parque y del puerto.
Bertsos de balcón a balcón (13:00 Gaztelu)
Muy bonitos y especiales son los bertsos de balcón a balcón que se cantan en Gaztelu. Esta zona está entre los dos puertos, detrás del frontón; son unas pocas calles pero con mucho encanto. La tradición se lanzó desde el departamento de euskera y es relativamente reciente. Recuerda un poco a los cotilleos y las riñas típicas que tenían (y seguramente tienen) los vecinos de balcón a balcón. Si pasáis este día en Bermeo, no os lo pedáis. Aunque no entiendáis qué se están diciendo, es un momento bastante curioso y os lleva un poco a esa época medieval en la que los trobadores contaban historias por las calles.
Despedida de Xixili
Y así como empezamos estas fiestas con nuestra querida Xixili, este día toca despedirnos de ella. Se organiza una pequeña procesión desde Goiko Plaza hasta el rompeolas, con la banda de música acompañando. Como en muchas otras tradiciones, la despedida es un poco traumática, porque se quema la figura de Xixili. Sí, es verdad que hemos dicho que aunque ahogara marineros Xixili nos caía bien, pero la tradición dice que hay quemarla…
Por último, y para quitaros la pena, podéis acercaros al parque de la Lamera y cerrar la noche bailando hasta que el cuerpo aguante.