¡Buenas noticias! La colaboración será protagonista durante los días 13, 14 y 15 de noviembre en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, concretamente en Ekoetxea Urdaibai.
El Servicio de la Reserva de la Biosfera Urdaibai, en colaboración con la Cátedra UNESCO UPV/EHU, y a través de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, ha iniciado un proceso participativo para conseguir establecer la líneas de investigación de los próximos 10 años, que aborden las necesidades de la gestión. Esto es, por fin científicos y gestores encuentran un hueco para hablar sobre cómo la ciencia puede aportar a la mejora del gobierno de un territorio.
Este congreso nace mucho tiempo atrás, y ya se recogía la necesidad de su realización en el Plan para la Interpretación Investigación, Capacitación y Educación para el Desarrollo Sostenible, más conocido como el plan PICE, de Urdaibai. Concretamente, en su programa de investigación se establecen los siguiente objetivos:
Se pretende pues, por un lado, conseguir los objetivos marcados por el PICE y, por otro, garantizar con su cumplimiento el bienestar de la población y la conciliación del desarrollo sostenible en convivencia con la conservación de la naturaleza. No olvidemos que las Reservas de la Biosfera son lugares de aprendizaje y ensayo para el desarrollo sostenible, y es en estos lugares, aunque sería ideal que fuera en todos, donde se deben de desarrollar este tipo de iniciativas.
Antes de entrar en materia sobre cómo se va a desarrollar el congreso, os dejamos link para que realicéis vuestra inscripción en la página web de Cursos de Verano UPV/EHU.
Sigamos. Como os decíamos, el congreso comienza el miércoles, 13 de noviembre y termina el viernes 15. Las tres jornadas tendrán como eje principal la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dividiéndose las ponencias en 4 sesiones: Planeta, Sociedad, Prosperidad y por último, Alianzas y Educación. Cada una de esta sesiones estará precedida por una mesa de debate por ponentes de mucho renombre. Los mencionamos porque seguro que para los más puestos en la ciencia será toda una ocasión disfrutar de sus ponencias:
Tras las mesas de debate, en cada una de las 4 sesiones diferentes personalidades expertas en la materia expondrán su visión sobre aspectos relacionados con los ODS. Aquí podréis ver como se desarrollará el congreso.
Para finalizar, el viernes, además de exponer las conclusiones sobre los procesos participativos que se han llevado a cabo antes del congreso, tanto con gestores como con científicos, se reproducirá el documental “Urdaibai: Oreka bizian”, producido
por FMK Media, fruto de un proceso de reflexión en el que se recogen algunas de estas iniciativas que desde lo local promueven la participación de los jóvenes a través de la autogestión (Arkibai, Astra, Lekuek o Iparragirre); plantean un modelo de cogestión de los comedores escolares en donde se consuman alimentos locales y de temporada (Jangurie); y plantean un nuevo modelo de bosques productivos con especies autóctonas y locales respetuoso con la naturaleza (Kolore Guztietako Basoak).
No será el viernes cuando termine esta colaboración, ya que tras recoger los resultados del congreso el equipo tendrá que seguir trabajando para establecer cuales serán las líneas de investigación que la sociedad identifica como necesarias y ayudarán a una mejor gestión.