Pueblos > Busturia
Si hablamos de historia, Busturia se lleva la palma. Este encantador municipio de la orilla izquierda de la ría de Urdaibai es cuna de relatos y leyendas, además de un lugar privilegiado donde el patrimonio histórico y la naturaleza conviven en perfecta armonía. Para que os hagáis una idea de su importancia, aquí estableció su residencia el primer Señor de Bizkaia. Y no fue casualidad: Busturia es el corazón de la comarca de Busturialdea, un lugar lleno de vida, cultura y paisajes de postal.
Busturia, cuna del primer señor de Bizkaia, es un pueblo lleno de historia y paisajes fascinantes. Desde la Torre Madariaga y su torre reloj hasta las marismas de San Cristóbal, ofrece patrimonio, senderos y viñedos de txakoli. Un destino que combina monte, ría y cultura con rincones llenos de leyendas
Uno de los edificios más representativos de Busturia es la Torre Madariaga, que actualmente alberga el Centro de Biodiversidad de Euskadi, Ekoetxea Urdaibai. Pero, más allá de su función actual, esta torre guarda una historia de lo más divertida. Se dice que la torre reloj anexa fue construida por la señora de la casa para poner fin a las excusas de su marido, que llegaba a altas horas de la noche y siempre alegaba que no sabía qué hora era. Una solución ingeniosa y contundente que sigue marcando el tiempo en Busturia.
Busturia es también un paraíso para los amantes de la naturaleza. Su variedad de paisajes es impresionante: desde las marismas de San Cristóbal, donde se encuentra uno de los mejores puntos de observación de aves, hasta pequeñas cumbres cubiertas de encinar cantábrico. Los senderistas encontrarán aquí una de las rutas de pequeño recorrido más bonitas de Urdaibai, perfecta para sumergirse en la historia y el paisaje de este municipio.
Si os apasiona la historia, Busturia tiene mucho que ofrecer. Se han encontrado restos arqueológicos de la prehistoria, la Edad del Hierro y la Edad Media. Pero si hay un episodio que destaca, es el de Jaun Zuria, el legendario primer Señor de Bizkaia. Se cuenta que llegó a las playas de Mundaka y estableció su residencia en la plaza fuerte de Busturia, allá por el siglo X.
A lo largo de los siglos, Busturia ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos. Por ejemplo, el palacio de Altamira, que data de la alta Edad Media, fue donado en el siglo XI al Monasterio de San Millán de la Cogolla. Además, la iglesia de Santa María de Axpe y la ermita de Kurtzio han sido declaradas de interés cultural.
Busturia también es tierra de txakoli. Aún hoy se pueden ver los vestigios de su pasado vitivinícola en los antiguos parrales de piedra que flanqueaban los caminos. La Bodega Amunategi mantiene viva esta tradición, con viñedos que cubren parte del paisaje del municipio.
Los amantes del senderismo histórico encontrarán en Busturia tres tramos visibles del antiguo Camino Real, la ruta juradera que unía Bilbao con Bermeo. Estos tramos se encuentran en la zona de la Torre Madariaga, Etxebarri y Kurtzigane, y caminar por ellos es un auténtico viaje en el tiempo.
El patrimonio arquitectónico de Busturia es impresionante. Además de la Torre Madariaga y su torre reloj, encontramos el palacio de Txirapozu, residencia del pintor José Mari Uzelai, y la iglesia de la Asunción, con su preciosa puerta gótica y un pórtico de estilo “Reyes Católicos”.
Por último, Busturia alberga el Ekoetxea Urdaibai, el Centro de Biodiversidad de Euskadi, donde se promueve la conservación y el uso sostenible del entorno natural.
Busturia es un destino que lo tiene todo: playa, monte, historia, gastronomía y naturaleza. Un rincón de Urdaibai que merece la pena descubrir y disfrutar con calma, dejando que su historia y su paisaje nos envuelvan.